Eutanasia Indirecta : Eutanasia : Por razones de higiene racial, libera a la sociedad de los enfermos que son una carga.. En todo caso, la indirecta se da como resultado de efectuar procedimientos médicos. Eutanasia, distanasia y ortotanasia, son tres conceptos que estudia la bioética y que se presentan al final de la vida, pero que no significan lo mismo. Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Eutanasia indirecta cuando no se tiene como intención acortar la vida del paciente sino aliviar su sufrimiento. En este caso se pretende aliviar el sufrimiento, pero como consecuencia de ello se acorta la vida del enfermo.
En muchas otras naciones es legal la llamada eutanasia indirecta o pasiva, en la que se suspende la atención médica o los tratamientos y se deja morir al paciente cuando ya no hay esperanza. Eutanasia, distanasia y ortotanasia, son tres conceptos que estudia la bioética y que se presentan al final de la vida, pero que no significan lo mismo. Eutanasia voluntaria e involuntaria, eutanasia piadosa o eugenésica. En este caso se pretende aliviar el sufrimiento, pero como consecuencia de ello se acorta la vida del enfermo. La eutanasia se convierte en un juicio de moral que se divide en dos tipos, uno propio y uno ajeno, cada aspecto tiene en común que es antagónico con el otro, explicándose, si la eutanasia se toma desde un punto de vista propio, la persona, tiene por finalidad evitar el displacer y procurar f 2 el placer (laplanche y pontalis, 1996)3.
aborto - eutanasia from image.slidesharecdn.com En función de la intención de quien realiza el comportamiento eutanásico, se distingue la eutanasia directa de la indirecta; La eutanasia pasiva, en cambio, se refiere a la supresión o no aplicación de medidas que mantienen o pueden mantener a una persona con vida, la cual fallece como consecuencia de estas decisiones. La conducta del médico tiene por objetivo y resultado principal la muerte del paciente. Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Esta categorización sigue el criterio de la intención del médico al practicar la eutanasia. Desde una óptica penalista y en un contexto sanitario, la doctrina distingue entre eutanasia activa y eutanasia pasiva. En muchas otras naciones es legal la llamada eutanasia indirecta o pasiva, en la que se suspende la atención médica o los tratamientos y se deja morir al paciente cuando ya no hay esperanza. Tipos de eutanasia eutanasia indirecta:
Dentro de este apartado, la eutanasia puede ser activa (si se administran sustancias letales que causan la muerte, es decir a través de una acción) o pasiva , también llamada adistanasia (si no se administran o se dejan de administrar tratamientos que.
Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Es la que se verifica cuando se origina sin la intención de causar la muerte del paciente. España aprobaba la ley de eutanasia y se convertía en el quinto país del mundo en regularla, junto a holanda, bélgica, luxemburgo y canadá.una de las especificaciones hacía referencia a que las personas que la soliciten deberán sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante. Es actualidad, hace tan solo unos días conocimos la noticia: Es decir, cuando se administran ciertos analgésicos o medicamentos que contribuyen a calmar los dolores y que, como efecto secundario, implica previsiblemente un acortamiento de la vida. Esta entrada sobre eutanasia indirecta ha sido publicada bajo los términos de la licencia creative commons 3.0 (cc by 3.0), que permite un uso y reproducción ilimitados, siempre que el autor o autores de la entrada eutanasia indirecta y la plataforma lawi sean, en cada caso, acreditadas como la fuente de la entrada eutanasia indirecta. En función de la intención de quien realiza el comportamiento eutanásico, se distingue la eutanasia directa de la indirecta; Cuando no se tiene como intención acortar la vida del paciente sino aliviar su sufrimiento. Aquella en que la muerte se obtiene indirectamente mediante la utilización de un analgésico que tenga efectos colaterales y comprometa alguna función vital, que sería el caso de suministrar algún analgésico para calmar algún dolor y que como efecto colateral este produzca la muerte de la persona. En este caso se pretende aliviar el sufrimiento, pero como consecuencia de ello se acorta la vida del enfermo. Así, por ejemplo, cuando se administran ciertos analgésicos que no sólo contribuyen a calmar los dolores sino que implican también, a manera de efecto secundario, una abreviación de la vida. Por razones de higiene racial, libera a la sociedad de los enfermos que son una carga. Esta categorización sigue el criterio de la intención del médico al practicar la eutanasia.
• eutanasia voluntaria > paciente. Si se aplican convenientemente los principios éticos es no sólo aceptable sino aconsejable y necesario en ocasiones. Existen principalmente dos tipos de eutanasia: Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Eutanasia directa y eutanasia indirecta.pero además de estos tipos, pueden encontrarse otros diferentes que van a depender de diversas razones, entre estos se pueden apreciar:
Eutanasia from image.slidesharecdn.com Según la definición de eutanasia la indirecta no lo sería pues uno de los elementos de esta práctica es la provocación intencional de la muerte. Cuando se administran ciertos analgésicos que no sólo contribuyen a calmar los sino que implican también, a manera de efecto secundario, una abreviación de la vida. En este caso se pretende aliviar el sufrimiento, pero como consecuencia de ello se acorta la vida del enfermo. En todo caso, la indirecta se da como resultado de efectuar procedimientos médicos. Existen principalmente dos tipos de eutanasia: Consiste en la muerte no querida en su intención que sobreviene a causa de los efectos secundarios del tratamiento paliativo del dolor. Esta entrada sobre eutanasia indirecta ha sido publicada bajo los términos de la licencia creative commons 3.0 (cc by 3.0), que permite un uso y reproducción ilimitados, siempre que el autor o autores de la entrada eutanasia indirecta y la plataforma lawi sean, en cada caso, acreditadas como la fuente de la entrada eutanasia indirecta. Por razones de higiene racial, libera a la sociedad de los enfermos que son una carga.
• no se tiene como intención acortar la vida del paciente, sino aliviar su sufrimiento.
En los casos en los que no se tiene una intención acortar la vida del paciente sino disminuir su sufrimiento. • eutanasia voluntaria > paciente. Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Es actualidad, hace tan solo unos días conocimos la noticia: La conducta del médico tiene por objetivo y resultado principal la muerte del paciente. Es la que se verifica cuando se origina sin la intención de causar la muerte del paciente. Según la definición de eutanasia la indirecta no lo sería pues uno de los elementos de esta práctica es la provocación intencional de la muerte. Si se aplican convenientemente los principios éticos es no sólo aceptable sino aconsejable y necesario en ocasiones. Según la definición de eutanasia la indirecta no lo sería pues uno de los elementos de esta práctica es la provocación intencional de la muerte. Así, por ejemplo, cuando se administran ciertos analgésicos que no sólo contribuyen a calmar los dolores sino que implican también, a manera de efecto secundario, una abreviación de la vida. Eutanasia voluntaria e involuntaria, eutanasia piadosa o eugenésica. Por otro lado, la eutanasia indirecta, aun cuando busca también producir una reducción en el tiempo de agonía del paciente, no procede directamente a causar o provocar la muerte de éste, a pesar de que incurre en la administración de fármacos o procedimientos que a la larga sí pueden conducir a que la vida del. Es la que se verifica cuando se origina sin la intención de causar la muerte del paciente.
La eutanasia indirecta supone el uso de procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, como es el caso de la morfina para calmar los dolores. Con capacidades físicas y mentales pide que lo ayuden a morir. Desde una óptica penalista y en un contexto sanitario, la doctrina distingue entre eutanasia activa y eutanasia pasiva. En función de la intención de quien realiza el comportamiento eutanásico, se distingue la eutanasia directa de la indirecta; La eutanasia, es una palabra que deriva de dos raíces griegas eu=bueno y thanatos=muerte, y significa el buen morir y la cual se define como acción u omisión que por su naturaleza o en su intención procura la.
Eutanasia from image.slidesharecdn.com Según la definición de eutanasia la indirecta no lo sería pues uno de los elementos de esta práctica es la provocación intencional de la muerte. Eutanasia directa o indirecta la eutanasia directa tiene el objetivo provocar la muerte. En función de la voluntad de morir de quien fallece, se distingue la eutanasia voluntaria, de la no voluntaria y de la involuntaria; Es la que se verifica cuando se origina sin la intención de causar la muerte del paciente. La conducta del médico tiene por objetivo y resultado principal la muerte del paciente. En este caso se pretende aliviar el sufrimiento, pero como consecuencia de ello se acorta la vida del enfermo. Eutanasia directa y eutanasia indirecta.pero además de estos tipos, pueden encontrarse otros diferentes que van a depender de diversas razones, entre estos se pueden apreciar: España aprobaba la ley de eutanasia y se convertía en el quinto país del mundo en regularla, junto a holanda, bélgica, luxemburgo y canadá.una de las especificaciones hacía referencia a que las personas que la soliciten deberán sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante.
Eutanasia voluntaria e involuntaria, eutanasia piadosa o eugenésica.
Aquella en que la muerte se obtiene indirectamente mediante la utilización de un analgésico que tenga efectos colaterales y comprometa alguna función vital, que sería el caso de suministrar algún analgésico para calmar algún dolor y que como efecto colateral este produzca la muerte de la persona. Según la definición de eutanasia la indirecta no lo sería pues uno de los elementos de esta práctica es la provocación intencional de la muerte. Desde una óptica penalista y en un contexto sanitario, la doctrina distingue entre eutanasia activa y eutanasia pasiva. Así, por ejemplo, cuando se administran ciertos analgésicos que no sólo contribuyen a calmar los dolores sino que implican también, a manera de efecto secundario, una abreviación de la vida. Por otro lado, la eutanasia indirecta supone el uso de procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, pero que también conlleva la disminución de la conciencia y del tono vital. Esta categorización sigue el criterio de la intención del médico al practicar la eutanasia. Por último, bien por referencia al carácter activo u En función de la intención de quien realiza el comportamiento eutanásico, se distingue la eutanasia directa de la indirecta; El aprendizaje es nuestra pasión. En los casos en los que no se tiene una intención acortar la vida del paciente sino disminuir su sufrimiento. Un ejemplo de ello sería la inyección de un cóctel lítico a una persona para que muera sin sufrimiento. Dentro de este apartado, la eutanasia puede ser activa (si se administran sustancias letales que causan la muerte, es decir a través de una acción) o pasiva , también llamada adistanasia (si no se administran o se dejan de administrar tratamientos que. En muchas otras naciones es legal la llamada eutanasia indirecta o pasiva, en la que se suspende la atención médica o los tratamientos y se deja morir al paciente cuando ya no hay esperanza.
Existen principalmente dos tipos de eutanasia: eutanasia. Si se aplican convenientemente los principios éticos es no sólo aceptable sino aconsejable y necesario en ocasiones.